CEPSA ha sido la ganadora del segundo Premio AECOP 2021 “Cultura del Coaching en la Empresa”, por la implantación del coaching como herramienta para su proyecto actual de transformación profunda.

Entrevistamos al equipo de Talent Development de Cepsa

Habéis conseguido el segundo puesto, felicidades.  Un premio por vuestra férrea apuesta por el coaching ejecutivo, donde el 90% de la dirección se encuentra actualmente participando en programas. ¿Qué significado tiene para CEPSA el coaching ejecutivo en su cultura de empresa?ce

¡Muchas gracias! Estamos muy ilusionados por el reconocimiento.

En Cepsa siempre nos hemos interesado por innovar, conocer y seguir las mejores tendencias de RRHH, siendo pioneros en la implantación de aquellos procesos que contribuyen a orientar y desarrollar las capacidades de nuestros equipos. Es por ello que llevamos un largo recorrido en cuanto al coaching ejecutivo se refiere.

Adicionalmente a otros procesos específicos demandados por negocio, desde el año 2013 se ofrece coaching a los directivos para mejorar las áreas de desarrollo detectadas en nuestros procesos de appraisal. Ha sido una implantación gradual en el tiempo, que incluye varios programas a día de hoy.

Entre otras acciones, CEPSA cuenta con el proyecto “Shaping Our Future Together” o SOFT, ¿en qué consisten?

Shaping Our Future Together o SOFT es uno de los proyectos de coaching ejecutivo más representativos para nosotros, puesto que participa gran parte del colectivo de dirección de la empresa.

El proceso inicia con un completo assessment center, que contribuye al entendimiento y reflexión sobre los puntos fuertes y área de mejora individuales. Posteriormente, el programa incluye una primera fase de coaching ejecutivo individual de primer nivel, con una duración de 1 año y con posibilidad de ampliar las sesiones si fuese necesario. En él, se acompaña a la dirección a cumplir sus metas, desarrollar habilidades específicas y optimizar sus áreas de mejora, ya sea en su puesto actual y/o para futuros puestos a desempeñar. Posteriormente, se pueden incorporar procesos de coaching grupal que trabajan nuevamente con la dirección e incluyen además a su primera línea para fomentar el espíritu de equipo. Por último, el proceso de coaching se completa con un programa específico de formación para ejecutivos enfocado a liderar el cambio, con el objetivo de liderar con el ejemplo, alineando mindset y comportamientos.

Pero no son los únicos, ¿qué otros programas estáis llevando a cabo en materia de coaching ejecutivo?

Efectivamente, Cepsa también ofrece otros programas de coaching. Por ejemplo, ofrecemos coaching focalizado para Jefes/as de Departamento de alto potencial identificados en nuestro proceso de comités de talento. Este programa de coaching se cursa habitualmente tras otros programas de desarrollo como mentoring o formaciones completas con escuelas de negocio, y tienen como objetivo acelerar el desarrollo individual, explorando nuevas maneras de profundizar en el conocimiento y conseguir las metas propuestas.

Además, Cepsa también cuenta con una completa Academia de Liderazgo para todas las personas que gestionan equipo en la compañía, que incluye numerosas herramientas de coaching (siguiendo el modelo de liderazgo transformador y líder-coach).

Todas estas actividades se acompañan de cuestionarios y valoraciones pre y post, informes de seguimiento, acompañamiento mensual y análisis de resultados, ¿cómo estáis valorando y cómo está siendo el impacto de los mismos?

Totalmente. Es fundamental hacer un buen seguimiento de los procesos, así como tener información sobre su impacto.

Todos los diferentes programas de coaching que se desarrollan en Cepsa se acompañan de cuestionarios y valoraciones pre y post, informes de seguimiento, acompañamiento mensual y análisis de resultados que nos ayudan a valorar el impacto de los mismos. Los resultados obtenidos tanto a nivel cuantitativo como cualitativo han sido excepcionales: casi un 90% de participación ejecutiva, 86% de nivel de satisfacción con el proceso, 96% de satisfacción con los coaches (certificados y de primer nivel) y un 85% de net promoter score.

Adicionalmente, estamos abiertos en todo momento al feedback de cada uno de los participantes, con el objetivo de superar sus expectativas en todo momento. Además, se han acompañado personas con certificación en coaching de primer nivel, cuya experiencia como coach profesional es fundamental para hacer la experiencia lo más enriquecedora posible (amplia experiencia directiva en el sector o afines, experiencias internacionales, gestión de amplios equipos, etc.)

¿Aconsejarías el coaching ejecutivo a otras empresas?

Sin duda alguna. Y más aún en la situación actual en la que nos encontramos a nivel económico y social.

En el caso de Cepsa, el desarrollo a nivel directivo es uno de los puntos clave en el proceso de transformación profunda en el que nos encontramos. Gracias a una sólida cultura de coaching, se comunican e interiorizan nuevos propósitos, valores y comportamientos deseables (Golden Rules) a nuestros líderes en un cambio de vida, quienes los trasladan a su vez al resto del colectivo de la compañía. Gracias a los procesos de coaching ejecutivo, se consiguen establecer, trabajar y desarrollar aquellos aspectos clave para el éxito de la transformación de nuestro negocio, bajo un liderazgo integrador.

¿Qué ha significado para CEPSA ganar este premio?

El reconocimiento al esfuerzo y la energía empleados en conseguir el reto de implantar y mantener una férrea cultura de coaching ejecutivo, logrando que forme parte del día a día en Cepsa: una compañía con más de 10.000 profesionales de 59 nacionalidades diferentes y un ambicioso proyecto actual de transformación profunda.

Pilar Aliaga
Dpto. Prensa AECOPcongreso aecop


ebook coaching

Escrito por Josepe Garcia
Creador del programa Vivir del Coaching

La guía para empezar tu negocio de coaching

¿Ya llevas un tiempo con tu negocio de coaching (coaching ejecutivo, coaching organizacional, coaching de equipos, coaching empresarial,…) pero sin obtener grandes resultados?


Descubre los 10 ERRORES más frecuentes cuando montas tu negocio de coaching y CÓMO EVITARLOS.