Ya disponible Revista AECOP Magazine Coaching y Empresa nº15
La revista del Coaching de Empresa.
Con la experiencia y la opinión profesional de los diferentes especialistas a nivel nacional e internacional.
La revista digital de referencia en el mundo del coaching ejecutivo. Integrar el conocimiento, la experiencia y la opinión profesional de los diferentes especialistas a nivel nacional e internacional en las áreas del Coaching
Con la experiencia y la opinión profesional de los diferentes especialistas a nivel nacional e internacional.
Revista AECOP Magazine número 15 – marzo 2021
Revista AECOP Magazine número 13 – enero 2019
Revista AECOP Magazine número 13 – enero 2019
Con la experiencia y la opinión profesional de los diferentes especialistas a nivel nacional e internacional.
Aecop España otorgó su tercer premio a Bankia, una entidad que ha pasado de utilizar el coaching como herramienta de perfeccionamiento directivo, a enseñar habilidades de Coaching para convertir a sus directivos en líderes del cambio, generadores de compromiso e implicación individual. Por encima de todo, su modelo de coaching sobresale por su carácter transversal. Para hablarnos de la cultura de coaching ejecutivo en Bankia, contamos con la participación de Carlos Hernández Jiménez, director de Estrategia y Políticas de Personas.
Bankia se ha transformado notablemente en los últimos años. La entidad está en un proceso continuo de evolución y transformación de sus modelos de negocio, de la manera de interactuar con los clientes y de sus formas de trabajar, pero el cambio más profundo que ha vivido se ha llevado a cabo a nivel cultural. La cultura de Bankia se ha construido sobre los principios que le han llevado al éxito y sobre la evolución de su aspiración y sus valores, reformulados recientemente como clave para afrontar el presente y el futuro en un entorno complejo.
Este contexto ha llevado a Bankia a apostar desde hace años por el coaching individual y de equipos en sus formas de hacer, especialmente en la de los directivos, quienes han ido asumiendo como propio y esencial de su función el rol de impulsores de la transformación de las personas de sus equipos.
La consolidación del coaching como parte esencial de la cultura de Bankia se ha conseguido a través de un proceso que se inició hace varios años. En el año 2014 comenzaron los itinerarios formativos a directivos de la Red Comercial, que incluye a los directores de zona y los directores de oficina. En estos itinerarios, además de recibir formación en Estilo Directivo, los participantes contaban con acompañamiento a través de varias sesiones con coaches externos con el fin de fomentar la reflexión y consolidar el aprendizaje de comportamientos propios de un líder coach.
Adicionalmente, desde 2014 se iniciaron diferentes procesos de coaching y mentoring asociados a programas de desarrollo para diferentes colectivos de talento, como por ejemplo el CAD (Coaching de Apoyo Directivo).
Además, Bankia ha formado desde 2015 a profesionales de distintos ámbitos de la organización, tanto en coaching ejecutivo como de equipos, con el foco puesto en evolucionar y consolidar la figura del directivo como líder coach. Gracias a ello, Bankia cuenta con un amplio número de coaches internos que ejercen como líder coach en sus ámbitos de gestión, buen ejemplo de ello lo constituyen los directores de zona. Además, todos los ámbitos del banco cuentan con un modelo de ‘Business Partner’ que desde 2017 está constituido por gestores de personas que están formados en coaching y utilizan sus conocimientos y experiencia como coaches en su práctica habitual y a través de procesos concretos de acompañamiento, tanto a nivel individual como colectivo.
Por otro lado, desde el punto de vista de la implantación de la cultura de coaching a través de estructuras informales, cabe destacar que Bankia cuenta con coaches voluntarios que están formados en diferentes escuelas y que participan en programas de voluntariado en colaboración con otras entidades de carácter social, como el programa ‘Enseña lo que sabes’.
¿Se podría hablar de una “comunidad de coaching” en vuestra empresa?
Se está creando una cultura de coaching que forma parte intrínseca y clave de un proceso meditado y estructurado de nuestra organización, con el foco puesto en todos los niveles y, en consecuencia, permite alinear en mayor medida los objetivos individuales con los generales de la organización y todo ello apoyado por las estructuras formales e informales. En Bankia, esta cultura de coaching que pretendemos consolidar destaca además por su carácter transversal, ya que se aborda desde distintos ámbitos de actuación y con diferentes alcances y propósitos.
Desde el año 2015 Bankia ha formado en coaching a 100 profesionales de distintas áreas de la organización, tanto en coaching ejecutivo como de equipos. Este pool de coaches ha participado activamente desde 2018 en distintos proyectos estratégicos de la entidad, entre los que cabe citar la integración de BMN en Bankia, así como el coaching de equipos que hemos utilizado como herramienta en los distintos proyectos de transformación.
La cultura de coaching forma parte intrínseca y clave de un proceso de transformación organizacional meditado y estructurado por parte de nuestra organización, con el foco puesto en todos los niveles y, en consecuencia, permite alinear en mayor medida los objetivos individuales con los generales de la organización y todo ello apoyado por las estructuras formales e informales. Además, en Bankia el coaching se aplica siguiendo un modelo transversal, ya que se aborda desde distintos ámbitos de actuación y con diferentes alcances y propósitos.
Tenemos distintos medios para medir el impacto de la cultura de coaching y su retorno de la inversión, a través de herramientas de feedback recurrente, así como distintos procesos de escucha tanto a través de talleres como de Focus Group.
Disponemos de distintos medios y herramientas de feedback recurrente. Estas herramientas, en especial aquellas en las que se realiza una evaluación cualitativa de los procesos de coaching, tanto individual, como de equipos, son altamente valoradas por las personas de Bankia. Adicionalmente, la cultura del feedback es muy importante en Bankia ya que en todos los procesos de gestión de directivos con sus equipos incorporamos espacios para llevar a cabo conversaciones que favorezcan la comunicación y la escucha en los equipos (tanto en los procesos de valoración de resultados, como del perfil profesional, conversaciones para el liderazgo, etc.)
Para nosotros, como equipo, este premio ha supuesto, en primer lugar, una inmensa alegría por el reconocimiento y el orgullo de compartir palmarés junto a otras entidades con relevancia conocida en cultura de coaching. En este sentido, hemos recibido un apoyo absoluto y felicitaciones por parte de la alta dirección y del resto del equipo de Bankia.
Como recomendación, podemos ofrecer el testimonio de lo vivido tanto en Bankia, como otras entidades que han apostado por experimentar la transformación de personas a través del coaching ejecutivo. Además de los beneficios conocidos para fortalecer el desarrollo profesional de las personas, entendemos que es importante avanzar en este sentido, ya que el mundo de cambio en el que vivimos supone una constante adaptación a cada realidad y la evolución del contexto.
En este proceso de transformación, Bankia evoluciona hacia la adopción de nuevas formas de trabajar en entornos más flexibles, abiertos y participativos, donde la mentalidad Agile tiene gran relevancia. Este hecho requerirá de acompañamiento a través del coaching fundamentalmente en dos líneas: por un lado, como acompañamiento a los directivos de la organización que muestren dificultad de adaptación a una organización con una estructura más informal, menos jerárquica y más líquida; y por otro, como apoyo a los equipos agile, desde la perspectiva del Agile Coaching.
El pasado 17 y 18 de junio tuvo lugar la 8ª edición del Congreso de Coaching y Empresa, en que Aecop otorgó a Adif (Administrador de Infraestructuras Ferroviarias) el Premio Honorífico “Cultura de Coaching en la Empresa”, por su programa en esta materia, y el primer sello “Aecop Business Partner”, como reconocimiento a la labor de difusión del coaching ejecutivo en el entorno de la empresa.
El viaje de Adif se remonta al año 2015, cuando desde la Dirección General de Gestión de Personas se puso en marcha una actividad innovadora en materia de desarrollo del talento que perseguía potenciar el aprendizaje y crecimiento de sus profesionales a través de las conversaciones entre compañeros. Así nació “Coaching entre Pares”.
A partir del año 2017, un equipo de formadores-coaches de Galaris Desarrollo y el Instituto Humania acompañan a Adif, como partner externo, en la estructuración de contenidos formativos y en la facilitación de una metodología rigurosa para la formación y supervisión de coaches ejecutivos internos.
El reto era ayudar a la compañía a cumplir con los estándares de calidad requeridos por Aecop para certificar un programa de formación en coaching impartido íntegramente en el ámbito de la empresa. Esta colaboración entre Adif-Galaris-Aecop es pionera en el ámbito del coaching.
El objetivo del Programa es doble. Por un lado, Adif quiere contar con un cuerpo estable de coaches que, de forma desinteresada y generosa, atiendan la demanda de los procesos de coaching interno en la empresa, y por otro lado extender y aplicar los beneficios del coaching en otros ámbitos del día a día de la empresa: gestión de equipos, transformación y cambio, reuniones, gestión del conocimiento, comunicación…etc.
Hoy, el equipo de coaches externos, nos reunimos con los protagonistas de Adif para conversar con ellos y dar a conocer con mayor profundidad los motivos del reconocimiento otorgado por AECOP.
Los promotores de esta idea dentro de Adif son Malú Doce, Jefa de Área en la Dirección de Gestión de Personas, y a Jacinto Oviedo, Jefe de Contratación.
A continuación exponemos las entrevistas realizadas a los promotores de la iniciativa:
Entrevista a Malú Doce
En 2015 en la DG de Gestión de Personas para potenciar el aprendizaje a través de las conversaciones entre compañeros (Coaching entre Pares). El programa de Coaching interno ha ido evolucionando hasta convertirse en una pieza clave dentro de nuestro Modelo de Liderazgo, favoreciendo la proactividad, responsabilidad y compromiso con uno mismo y con la organización.
Aunque fue la DG de Gestión de Personas quien impulsó el proyecto se trataba de un proyecto más amplio que aspiraba a que el coaching calara en la cultura de nuestra organización. Desde el principio, tanto en su gestación como en su puesta en marcha, nos implicamos ambos, yo desde el área de Desarrollo de Personas y Jacinto David Oviedo, profesional de Adif y coach certificado en el ámbito de Compra y Contratación.
El programa ha ido creciendo y evolucionando desde 2015 cuando empezamos, al igual que lo hemos hecho nosotros. Empezó siendo un programa de aprendizaje de habilidades de coaching entre pares, que evolucionó hacia una comunidad de práctica del coaching y que posteriormente incorporó la creación de un cuerpo de coaches internos certificados (ahora somos 4 y al final de este año seremos 8) que ofrecen servicios de coaching a otros compañeros de la organización.
Estamos orgullosos por lo que supone de mejora del liderazgo y porque hemos contribuido creando puentes en el camino que avanza hacia una empresa más humana y centrada en las personas, desde la acción, la responsabilidad y el empoderamiento personal.
Hemos avanzado en la creación de una Comunidad de Coaching que aspira a convertirse en un ecosistema de acción, mejora, excelencia y confianza, en el seno de nuestra empresa. En estos momentos esta Comunidad se ha convertido en una suerte de Escuela interna de Coaching que permite profundizar en los conceptos y herramientas del coaching y poner en práctica los conocimientos adquiridos, desarrollando las competencias como coach interno. Además, en estos momentos participamos casi 50 personas en las diferentes etapas o líneas del programa, y estamos entusiasmados con este proyecto, que nos hace mejores.
Gracias a la existencia de esta Comunidad de Coaching estamos aprendiendo a tener mejores conversaciones, conversaciones significativas, desde el autoconocimiento y desarrollo de uno mismo, pero también potenciando el carácter contributivo de esta iniciativa, que supone revertir a la organización lo que uno ha recibido, mediante la implicación en el desarrollo de otras personas.
Hay una frase inspiradora que nos gusta incluir en las presentaciones de este programa, de Sócrates: “El secreto del cambio está en enfocar toda tu energía en construir lo nuevo, no en luchar contra lo viejo”. Teníamos creencias al principio. Pensábamos que poner en marcha un programa de estas características en Adif no sería fácil,… una entidad pública, de infraestructuras ferroviarias…. Y sin embargo, estamos abriendo caminos, a través de la acción, y el coaching interno, se va incorporando poco a poco a nuestro ADN.
Ya sabemos que el coaching es acción para el aprendizaje… Este programa convierte en valores la responsabilidad, el auto-liderazgo y la proactividad, que son herramientas del cambio individual y organizativo.
Además, el programa está permitiendo generar nuevos espacios de comunicación y convivencia entre los profesionales de ADIF a través de la conversación y tiene muchos beneficios como reconocer la importancia de aprender a gestionar las emociones, propiciar una cultura del bienestar organizativo y consagrar el aprendizaje como un reto para el cambio de paradigma organizativo (internalización y retorno). Todo un reto.
Entrevista a Encarna Romero Lara
(Jefa de Área de Formación Directiva y de Gestión de personas)
Voy a comenzar mostrando una panorámica de la actividad de formación en Adif. Nuestro instrumento fundamental es el Plan Anual de Formación. En 2018, la empresa invirtió más de tres millones y medio de euros en la formación de sus trabajadores. Si esta cifra la transformamos en cursos y participantes estamos hablando de más de 5.200 cursos y 40.000 participantes, de modo que la media anual de horas de formación por trabajador se situó en 50.
La estrategia de formación de Adif abarca desde la formación a directivos a la del personal operativo. Dentro de la formación a directivos, desempeña un importante papel el Programa de Coaching, que busca contribuir a la transformación en la manera de dirigir de nuestros líderes.
En este ámbito, Adif dispone de dos líneas de trabajo: por un lado, forma a los directivos las herramientas del coaching y por otro va creando un cuerpo de coaches internos para realizar procesos de coaching individual dentro de la empresa.
En este momento contamos con 43 personas en el proceso de formación y ocho coaches internos. Nuestros coaches internos en 2018 realizaron 10 procesos de Coaching individual y en el presente año 2019 se están realizando 7 procesos más. Estos procesos individuales tienen una muy buena acogida con una valoración de 3,91 sobre 4.
El sello AECOP otorga calidad y profesionalidad a nuestro Programa de Coaching interno en Adif. Queremos contar con coaches internos con una formación que les acredite profesionalmente para ejercer esa función. Además, la acreditación nos ha permitido revisar los procedimientos para garantizar el rigor metodológico y la adecuación de los contenidos, así como establecer los principios éticos de la función del coach interno.
La distinción otorgada por AECOP visibiliza el programa de Coaching en Adif. Como es sabido y pasa en todas las empresas, las iniciativas positivas, en muchas ocasiones pasan desapercibidas internamente. La obtención de esta distinción ha sido publicada en medios internos y también en medios externos a través de redes sociales, y esto ha hecho que se le dé más relevancia dentro de nuestra empresa. Y lo que también es importante, nos da la posibilidad de compartir el enfoque de nuestro proyecto de coaching con otras empresas.
Por un lado, tenemos que extender y difundir el alcance de la cultura del coaching entre nuestros directivos, este objetivo junto con la consolidación del cuerpo de coaches internos, nos permitirá ofrecer un servicio de coaching individual más amplio. Por otro lado, entendemos que todos los participantes de este programa, pueden enfocar sus conocimientos en otros ámbitos y contribuir a la mejora de la organización a través de la cultura del coaching interno.
Cada línea de aprendizaje tiene sentido en sí misma, pongo un ejemplo, en estos momentos uno de los trabajos que tienen que realizar los participantes en la Línea 2 es presentar un proyecto formativo personal, es decir, conjugar sus conocimientos técnicos en la empresa con sus conocimientos de coaching para mejorar en su propio departamento o en departamentos afines. Este proyecto formativo se concretará en un curso que impartirá él mismo.
El reto es ser prácticos en el retorno a nuestra organización de nuestro crecimiento personal.
Contamos también con el testimonio de dos de los participantes ya certificados en la primera edición del Programa.
Entrevista a Angel Calzado
(Jefe de Gestión de Sistemas y Aplicaciones)
Para mí ha sido una experiencia transformadora, ha cambiado mi forma de verme a mí mismo y de ver a las otras personas. Creo que miro con otros ojos, algo diferentes a programas anteriores, y me fijo en algunas claves que antes no contemplaba.
También me he dado cuenta de la enorme potencia y capacidad de crecimiento que todos tenemos a nuestra disposición, y de cómo una conversación (algo tan sencillo y complejo a la vez) puede ayudarnos a poner en acción nuestros recursos.”
Entrevista a Gustavo Arranz
(Técnico de la D. G. de gestión de personas y Coordinador del Programa de Coaching a día de hoy)
Es un entorno de aprendizaje genial que nos sorprende a todos gratamente y que cumple con creces las expectativas con las que se empieza. Para mí ha supuesto un reto emocionante donde he disfrutado y que me ha permitido evolucionar como coach y como persona. Me siento muy satisfecho de haber vivido esta experiencia y de participar activamente en la comunidad.
Y para terminar una pregunta clave para Jacinto David Oviedo
(Jefe de Contratación y, como ya dijimos, uno de los promotores de la iniciativa.)
Precisamente cuando iniciamos este proyecto, uno de los aspectos que se nos ocurrió fue fijarnos en alguna experiencia similar que ya estuviera en marcha en alguna otra organización. Y nos encontramos con el caso de Endesa; iniciamos con ellos un proceso de intercambio de buenas prácticas que llegó a trascender incluso el ámbito del coaching. Para nosotros supuso un referente y aun hoy mantenemos el contacto y recordamos la amabilidad y el cariño con el que nos recibieron, desde aquí les enviamos un cordial saludo.
Esta circunstancia nos permitió contrastar, por un lado, que no era una locura lo que estábamos planteando, y por el otro, encontrar claves que nos pudieran servir para nuestro incipiente proyecto. Además, tenemos conocimiento de otras organizaciones que, a través del coaching, están desarrollando proyectos similares.
Por tanto, si tuviéramos que decantar algunas de las claves que nos han funcionado y en las que coincidimos con otras iniciativas, este sería nuestro “top list”:
De todo ello, se desprende que no se trata de un producto de consultoría “llave en mano”, exportable sin más. Es necesaria su “customización”, o como a nosotros nos gusta decir “ponerle alma”.
Revista AECOP Magazine Especial 1º Premios AECOP
La revista de referencia en el mundo de la empresa. Con la experiencia y la opinión profesional de los diferentes especialistas a nivel nacional e internacional.
(más…)
No te pierdas el número de julio de 2018 de la revista online de AECOP.
Revista AECOP Magazine número 12 – julio 2018
No te pierdas el número de enero de 2018 de la revista online de AECOP.
Revista AECOP Magazine número 11 – enero 2018
Revista AECOP Magazine número 10 – julio 2017
No te pierdas el número de julio de 2017 de la revista online de AECOP.
No te pierdas el número de enero de 2017 de la revista online de AECOP.
Revista AECOP Magazine número 9 – enero 2017
Ya está disponible el octavo número de la revista Aecop Magazine.
Revista AECOP Magazine número 8 – julio 2016
Revista AECOP Magazine número 7 – enero 2016
Ya está disponible el sexto número de la revista Aecop Magazine. Entre todas sus secciones de actualidad (más…)
Revista AECOP Magazine Nº6 – julio 2015
Revista AECOP Magazine Nº5 – enero 2015
Revista AECOP Magazine Nº4 – julio 2014
Revista AECOP Magazine Nº3 – enero 2014
Revista AECOP Magazine Nº2 – julio 2013
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies
ACEPTAR